Crecimiento urbano y calidad de vida
La arquitectura a lo largo de su historia se ha enfrentado a muchos retos, los cuales ha ido resolviendo de forma definitiva o en segĂșn que casos de forma provisional. En el apartado de forma provisional se encuentra el desarrollo urbano el cual pasĂł a ser una de las principales preocupaciones en el siglo XVIII.
El crecimiento urbano avanza con diferentes planes de actuación dependiendo de la ciudad donde nos centremos, pero todas estån desarrolladas con planes de corto-medio plazo. Esto es un problema porque tal vez los ciudadanos avanzan mås råpido que el desarrollo de sus ciudades y esto puede entrar en conflicto con la calidad de vida de éstos.
El arquitecto Ricardo Combaluzier en su editorial, nos presenta un nĂșmero muy interesante que trata este problema, como abordarlo y posible soluciones. En el nĂșmero 10 de la revista GRUPO ARQUIDECTURE, y bajo el nombre de "Crecimiento urbano y calidad de vida" nos llega una ediciĂłn muy interesante el cual menciona 3 aspectos principales para lograr mejores ciudades:
-La infraestructura urbana
-El equipamiento y servicios urbanos
-La promociĂłn del desarrollo social.
En el artĂculo se trata el tema biomimetismo y desarrollo sustentable, que estudia detalladamente los procesos de la naturaleza como modelo para ser aplicado en el diseño.
En la secciĂłn "AL DĂA" nos muestran un nuevo material de construcciĂłn el cual almacena energĂa tĂ©rmica, reduciendo los consumos del edificio; asĂ como informaciĂłn sobre el parque sustentable Ăak que se encuentra en XcunyĂĄ, muy cerca de MĂ©rida.
Para poder acceder al material pulsar aquĂ
Post a Comment