Entrevista a ContenHouse, empresa de casas contenedores
ContenHouse es un proyecto emprendedor y pionero a nivel estatal. Tiene como objetivo la
fabricación estandarizada de viviendas modulares a partir de contenedores marĆtimosreutilizados y transformados.
Muchas son las personas que en época de crisis buscan soluciones al gran problema actual de la vivienda. Desde Arquitectura-Arquidea, junto con el apoyo de ContenHouse, queremos ofrecer una posible solución para aquellos que estén pensando en adquirir o construir una vivienda.
En adelante les ofrecemos una entrevista en la cual se dan respuesta a las posibles preguntas que surjan sobre este tipo de vivienda modular. Nuestro objetivo es mentalizar sobre el hecho de que algo de calidad no tiene porque ser caro. Nos gustarĆa que todas aquellas preguntas que surjan las realicen sin compromiso en el apartado de comentarios, estaremos encantados de intentar solucionarlas.
¿Las normativas españolas ponen muchos impedimentos a este tipo de viviendas? ¿qué se puede hacer para solucionarlos?
Los mayores problemas que encontramos es el espacio interior para poder cumplir con las normativas de VPO y arrendamiento protegido, al exigirnos mƔs amplitud tenemos que cortar mƔs chapa de acero corten de lo habitual por lo que tenemos que reforzar la estructura.
ĀæQuĆ© contenedores marĆtimos son aptos para su posterior reutilización como oficinas, viviendas, etc...? ĀæDónde consiguen Ć©stos?
Normalmente no suele llevar la cimentación tradicional solo es necesario una solera de hormigón, su tamaño y espesor vendrÔ determinado por la estructura que ira anclada en ella.
ĀæPueden ser adaptados para instalar en cualquier punto de EspaƱa, tanto para el calor de la parte sur como el frĆo de la parte norte?
Si, nuestra fabricación es estĆ”ndar y el aislamiento esta preparado para soportar las peores zonas de frió y calor del paĆs, nuestra casas cumplen con el coeficiente tĆ©rmico E1.
¿Qué ventajas nos ofrece vivir en este tipo de vivienda? ¿CuÔnto ahorro supone el rehabilitar un contenedor respecto a construir una casa de nueva planta?
Para terminar este artĆculo nos gustarĆa agradecer la colaboración prestada por la empresa de viviendas modulares ContenHouse. Animaros a visitar su pĆ”gina web donde podrĆ©is encontrar toda la información necesaria y dar respuesta a las dudas que os puedan surgir.
fabricación estandarizada de viviendas modulares a partir de contenedores marĆtimosreutilizados y transformados.
Muchas son las personas que en época de crisis buscan soluciones al gran problema actual de la vivienda. Desde Arquitectura-Arquidea, junto con el apoyo de ContenHouse, queremos ofrecer una posible solución para aquellos que estén pensando en adquirir o construir una vivienda.
En adelante les ofrecemos una entrevista en la cual se dan respuesta a las posibles preguntas que surjan sobre este tipo de vivienda modular. Nuestro objetivo es mentalizar sobre el hecho de que algo de calidad no tiene porque ser caro. Nos gustarĆa que todas aquellas preguntas que surjan las realicen sin compromiso en el apartado de comentarios, estaremos encantados de intentar solucionarlas.
Entrevista a ContenHouse:
ĀæComo surgió la idea de hacer una empresa que reutilice los contenedores marĆtimos y los adapte para uso de viviendas?
Yo Jose Luis Santin como promotor de la idea sufrĆ en mis propias carnes el boom inmobiliario a la hora de comprar el piso y me dije a mi mismo esto no puede seguir asĆ, especulando con la vivienda y teniendo que pagar semejantes hipotecas, asĆ que cuando vino la crisis y cerro la empresa promotora y constructora para la que trabajaba me acorde de un viaje que realice por LatinoamĆ©rica donde vi una familia que vivĆa en contenedores marĆtimos adaptados de forma bĆ”sica pero muy Ćŗtil, junte a los socios necesarios y determinamos que si era posible realizar viviendas en EspaƱa con contenedores marĆtimos cumpliendo el CTE.
¿En época de crisis global y sobretodo inmobiliaria, hay demanda de este tipo de vivienda modular?
Si, el mercado esta mÔs sensible que nunca y esta cambiando de mentalidad sobre todo la gente joven entre 25-40 años, se esta dando cuenta que no puede destinar tanto dinero a la vivienda y ademÔs esta habiendo un cambio de conciencia dando mayor importancia al respeto del medio ambiente y en eso nosotros cumplimos de sobra, ya que todas nuestras viviendas estÔn realizadas con materiales ecológicos, es decir, reciclados, reutilizados o que se pueden reciclar en el futuro.
De todas maneras no solo damos solución a la vivienda realizamos otro tipo de soluciones habitacionales como puede ser refugios temporales, guarderĆas, vestuarios, hoteles, oficinas, hospitales de campaƱa, etcā¦.
De todas maneras no solo damos solución a la vivienda realizamos otro tipo de soluciones habitacionales como puede ser refugios temporales, guarderĆas, vestuarios, hoteles, oficinas, hospitales de campaƱa, etcā¦.
¿Las normativas españolas ponen muchos impedimentos a este tipo de viviendas? ¿qué se puede hacer para solucionarlos?
Los mayores problemas que encontramos es el espacio interior para poder cumplir con las normativas de VPO y arrendamiento protegido, al exigirnos mƔs amplitud tenemos que cortar mƔs chapa de acero corten de lo habitual por lo que tenemos que reforzar la estructura.
ĀæQuĆ© contenedores marĆtimos son aptos para su posterior reutilización como oficinas, viviendas, etc...? ĀæDónde consiguen Ć©stos?
Los contenedores que solemos utilizar son los ISO 20 estandar y HC e ISO 40 estandar y HC, estos los solemos conseguir a través de navieras que se deshacen de ellos, fabricantes y depósitos de contenedores.
ĀæEste tipo de viviendas tiene que tener cimientos como una estructura tradicional?
ĀæEste tipo de viviendas tiene que tener cimientos como una estructura tradicional?
Normalmente no suele llevar la cimentación tradicional solo es necesario una solera de hormigón, su tamaño y espesor vendrÔ determinado por la estructura que ira anclada en ella.
ĀæPueden ser adaptados para instalar en cualquier punto de EspaƱa, tanto para el calor de la parte sur como el frĆo de la parte norte?
Si, nuestra fabricación es estĆ”ndar y el aislamiento esta preparado para soportar las peores zonas de frió y calor del paĆs, nuestra casas cumplen con el coeficiente tĆ©rmico E1.
Para ustedes, ¿cual es la parte mÔs compleja a la hora de rehabilitar este tipo de contenedores?
Determinar y realizar las zonas de enganche de saneamiento y electricidad ya que tienen que estar ubicadas en el punto exacto y no suponga un problema cuando se vaya a instalar.
¿Qué ventajas nos ofrece vivir en este tipo de vivienda? ¿CuÔnto ahorro supone el rehabilitar un contenedor respecto a construir una casa de nueva planta?
Las ventajas que ofrece este tipo de viviendas es que son mĆ”s económicas, confortables, el aislamiento es superior a una vivienda tradicional con el ahorro energĆ©tico que ello conlleva, los materiales utilizados son ecológicos por lo que la vivienda al final de su vida Ćŗtil se puede reciclar en su totalidad, el mantenimiento es casi nulo, no hay que estar realizando obras de rehabilitación, etc,... cada cierto tiempo, se realizan en fabrica controlando todo el proceso y habiendo una mayor calidad que en la construcción tradicional, precio cerrado sin que haya ninguna sorpresa, rapidez en su ejecución tardando solo tres meses para su fabricación y tres dĆas mĆ”ximo para su instalación.
El ahorro que puede suponer este tipo de vivienda es hasta cuatro veces mƔs barato que una vivienda tradicional.
A continuación encontrarĆ”n un video donde la propia empresa ContenHouse, donde explica de forma clara y concisa el procedimiento a emplear en la reutilización de contenedores marĆtimos como vivienda modular.
Para terminar este artĆculo nos gustarĆa agradecer la colaboración prestada por la empresa de viviendas modulares ContenHouse. Animaros a visitar su pĆ”gina web donde podrĆ©is encontrar toda la información necesaria y dar respuesta a las dudas que os puedan surgir.
Post a Comment