Gary Neville's House por Make Architects
La casa "Bolton eco House" o tambiƩn conocida como "Gary Neville's House" ha sido planificada por el estudio de arquitectura Make Architects, con sede en Londres.
La planificación y construcción de esta peculiar vivienda ecológica fue llevada acabo en el año 2009 y estÔ situada en el Nor este de Inglaterra.
La vivienda tiene un diseƱo que evoca rĆ”pidamente a la similitud de una flor en forma de 6 pĆ©talos. Toda ella estĆ” sumergida bajo tierra al mĆ”s antiguo estilo de casa cueva pero con la diferencia de 6 aberturas al exterior para otorgar luminosidad y ventilación. En una de las imĆ”genes aereas podemos observar con claridad como la entra principal a la vivienda se encuentra en uno de dichos pĆ©talos y su geometrĆa se asimila al tronco de dicha flor.
Este proyecto de arquitectura ecológico es de lo mÔs elaborado y brillante. Combina lo esencial que la arquitectura contemporÔnea actual puede exigir como el compromiso con el medio ambiente sin por ello tener que dejar de lado el diseño de la vivienda.
Make Architects hace una reseña y especifica: "El diseño del proyecto se ha llevado a cabo de forma conjunta y cercana con los propietarios de la vivienda, ya que son ellos los que la van a habitar. El cliente se ha mostrado muy comprometido e involucrado con el proyecto, sobretodo con lo relacionado al diseño exterior y al cuidado del entorno, conservar aquello de la forma mÔs natural posible. AdemÔs también a participado de forma activa la Comisión de Arquitectura y Medio Ambiente (CABE)"
"La calidad en el diseƱo, tanto interior como exterior ha sido el hilo conductor para llevar a cabo este proyecto de la mejor manera posible"
El principal proposito de la vivienda desde el principio fue el compromiso medioambiental, intentando conseguir la mĆ”xima eficiencia energĆ©tica posible. Como bien dicen sus propios arquitectos marca el camino hacia una nueva arquitectura del futuro, y esta vez si que podemos decir que es una arquitectura futurista real, no es ninguna utopĆa como pudieron soƱar mĆ”s de una vez arquitectos de la talla de Toni Garnier o incluso Le Corbusier en sus ciudades jardines.
La vivienda tiene una superficie total de 749 m2, es decir roza el estilo de obra monumental. Se ha procurado poner a las zona de uso mÔs común, las mÔs transitadas justamente debajo de la tierra para conservar el calor y el frio y de esta manera minimizar el gasto energético. A su vez se ha creado un sistema de conducción natural de la luz solar para que no quede ningún rincón oscuro ni desatendido.
MÔs información en Make Architects
Este proyecto de arquitectura ecológico es de lo mÔs elaborado y brillante. Combina lo esencial que la arquitectura contemporÔnea actual puede exigir como el compromiso con el medio ambiente sin por ello tener que dejar de lado el diseño de la vivienda.
Make Architects hace una reseña y especifica: "El diseño del proyecto se ha llevado a cabo de forma conjunta y cercana con los propietarios de la vivienda, ya que son ellos los que la van a habitar. El cliente se ha mostrado muy comprometido e involucrado con el proyecto, sobretodo con lo relacionado al diseño exterior y al cuidado del entorno, conservar aquello de la forma mÔs natural posible. AdemÔs también a participado de forma activa la Comisión de Arquitectura y Medio Ambiente (CABE)"
"La calidad en el diseƱo, tanto interior como exterior ha sido el hilo conductor para llevar a cabo este proyecto de la mejor manera posible"
El principal proposito de la vivienda desde el principio fue el compromiso medioambiental, intentando conseguir la mĆ”xima eficiencia energĆ©tica posible. Como bien dicen sus propios arquitectos marca el camino hacia una nueva arquitectura del futuro, y esta vez si que podemos decir que es una arquitectura futurista real, no es ninguna utopĆa como pudieron soƱar mĆ”s de una vez arquitectos de la talla de Toni Garnier o incluso Le Corbusier en sus ciudades jardines.
La vivienda tiene una superficie total de 749 m2, es decir roza el estilo de obra monumental. Se ha procurado poner a las zona de uso mÔs común, las mÔs transitadas justamente debajo de la tierra para conservar el calor y el frio y de esta manera minimizar el gasto energético. A su vez se ha creado un sistema de conducción natural de la luz solar para que no quede ningún rincón oscuro ni desatendido.
Post a Comment